Logo
PAGOS

Pensión Bienestar noviembre 2025: Calendario, montos y pasos para recibir tu pago

La Pensión Bienestar prepara su último pago del año; revisa las fechas por letra, los posibles pagos triples y cómo activar tu tarjeta correctamente

28 octubre, 2025
Conoce cómo cambiar el NIP predeterminado de tu Tarjeta Bienestar. Foto: cortesía
Conoce cómo cambiar el NIP predeterminado de tu Tarjeta Bienestar. Foto: cortesía

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría del Bienestar, se alista para realizar los depósitos correspondientes al último bimestre del año dentro del programa Pensión del Bienestar 2025. Este apoyo económico, destinado a las personas mayores de 65 años, busca garantizar un ingreso básico que contribuya a mejorar su calidad de vida.

En noviembre, miles de beneficiarios recibirán su pago de forma escalonada, según la primera letra de su apellido. Además, se esperan actualizaciones importantes sobre el monto, los plazos y los procedimientos bancarios, por lo que mantenerse informado resulta esencial para no perder el depósito ni enfrentar contratiempos en el proceso.

Suscribirme Newsletter

Calendario tentativo de pagos de noviembre de la Pensión del Bienestar

La Pensión del Bienestar es un apoyo que busca proporcionar un ingreso estable y digno a las personas adultas mayores de 65 años, quienes cada dos meses reciben un depósito directo a su cuenta del Banco del Bienestar.

Para el bimestre noviembre-diciembre 2025, la Secretaría del Bienestar planea iniciar los pagos el lunes 3 de noviembre, siguiendo un calendario organizado por letra inicial del primer apellido, con el propósito de evitar aglomeraciones y agilizar los trámites en bancos y módulos de atención.

De acuerdo con el esquema tentativo, los días quedarían distribuidos de la siguiente manera:

  • Lunes 3 de noviembre: letra A
  • Martes 4: letra B
  • Miércoles 5 y jueves 6: letra C
  • Viernes 7: letras D, E y F
  • Lunes 10 y martes 11: letra G
  • Miércoles 12: letras H, I, J y K
  • Jueves 13: letra L
  • Viernes 14 y martes 18: letra M
  • Miércoles 19: letras N, Ñ y O
  • Jueves 20: letras P y Q
  • Viernes 21 y lunes 24: letra R
  • Martes 25: letra S
  • Miércoles 26: letras T, U y V
  • Jueves 27: letras W, X, Y y Z

Como suele suceder en cada operativo, la confirmación oficial del calendario se realizará entre el 1 y 3 de noviembre, ya que la Secretaría del Bienestar suele anunciar las fechas exactas la mañana del primer día hábil del mes.

El Calendario oficial de pago de la Pensión del Bienestar será entre el 1 y 3 de noviembre. Foto: cortesía.
El Calendario oficial de pago de la Pensión del Bienestar será entre el 1 y 3 de noviembre. Foto: cortesía.

Monto, beneficiarios y posibles pagos adicionales en noviembre 2025

Durante este 2025, la Pensión del Bienestar ha beneficiado a millones de personas mayores en todo el país. Cada bimestre, los beneficiarios reciben un depósito de $6,200 pesos, cifra que ha permitido a muchos cubrir gastos esenciales de alimentación, salud y transporte.

En cuanto a los pagos adicionales, muchos beneficiarios han preguntado si en noviembre se incluirá el aguinaldo, pero la Secretaría del Bienestar ha aclarado que no aplica este beneficio dentro del programa.

Esto se debe a que la pensión es de carácter social y no laboral, por lo tanto, los adultos mayores registrados no califican para recibir esta prestación.

Sin embargo, hay un grupo de beneficiarios que sí podrían recibir ingresos adicionales durante noviembre. Se trata de aquellos que, además de la Pensión del Bienestar, reciben pagos por jubilación o pensión del IMSS o ISSSTE.

En esos casos, los adultos mayores podrían recibir hasta tres depósitos en pocos días:

  • El correspondiente a su pensión institucional.
  • El aguinaldo laboral.
  • El apoyo económico del Bienestar.

Este último depósito federal representa el último pago del año, ya que el siguiente se realizará hasta enero de 2026, cuando se espera un ajuste en el monto, de acuerdo con los anuncios de política social que podrían acompañar el presupuesto federal del próximo año.

La Pensión del Bienestar no entra aguinaldo. Foto: cortesía.
La Pensión del Bienestar no entra aguinaldo. Foto: cortesía.

Requisitos, documentos y pasos para recibir la pensión

Para ser parte del programa de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, es necesario cumplir con ciertos requisitos que garantizan la correcta entrega del apoyo. El principal criterio es tener 65 años o más, además de presentar una documentación completa y actualizada.

Documentos a presentar:

  • Identificación oficial vigente, como INE, pasaporte o credencial del INAPAM.
  • Acta de nacimiento reciente.
  • CURP actualizada.
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses.

Asimismo, los solicitantes deben llenar el Formato Único de Bienestar, disponible en las oficinas regionales del programa. Este formulario sirve para registrar datos personales, verificar la identidad del solicitante y asignar la sucursal del Banco del Bienestar más cercana.

Una vez aprobada la solicitud, los beneficiarios reciben una Tarjeta del Bienestar, instrumento mediante el cual se realizan los depósitos bimestrales. Es importante conservarla en buen estado y mantener los datos personales actualizados para evitar demoras o bloqueos en los pagos.

En caso de extravío, robo o deterioro del plástico, el titular debe reportarlo de inmediato al Banco del Bienestar y solicitar su reposición. Las autoridades también recomiendan revisar periódicamente el saldo para confirmar que el depósito se haya realizado correctamente.

A los beneficiarios de la Pensión del Bienestar se les entrega la Tarjeta Bienestar. Foto: cortesía.
A los beneficiarios de la Pensión del Bienestar se les entrega la Tarjeta Bienestar. Foto: cortesía.

Seguridad bancaria y uso correcto de la Tarjeta Bienestar

El uso adecuado de la Tarjeta del Bienestar es fundamental para proteger los recursos y evitar inconvenientes. Uno de los pasos más importantes es cambiar el NIP apenas se reciba la tarjeta o si esta ha sido reemplazada por pérdida o daño. No hacerlo puede provocar el bloqueo temporal de la cuenta.

El NIP predeterminado que viene con la tarjeta no es seguro, por lo que se recomienda personalizarlo de inmediato. Este trámite puede realizarse en cualquier cajero del Banco del Bienestar, siguiendo estos pasos:

  • Insertar la tarjeta y seleccionar la opción "Cambio de NIP".
  • Ingresar el nuevo número personal.
  • Confirmar el NIP para finalizar el proceso.

Si el beneficiario no realiza este cambio, los fondos quedarán retenidos temporalmente, aunque no se pierden. El dinero permanece en la cuenta y se libera una vez que se active correctamente la tarjeta.

Otra herramienta útil es la aplicación móvil del Banco del Bienestar, disponible para Android e iOS. A través de ella, los usuarios pueden consultar su saldo, verificar movimientos y confirmar si el depósito ya fue acreditado. Solo se requiere ingresar el número de tarjeta, NIP y crear una contraseña segura.

Además, es importante revisar la fecha de vencimiento del plástico, visible en el anverso de la tarjeta. Una vez que está caduca, el banco no puede realizar los depósitos hasta que el beneficiario tramite una nueva.

Cambia el NIP predeterminado de tu Tarjeta Bienestar. Foto: cortesía.
Cambia el NIP predeterminado de tu Tarjeta Bienestar. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias