Logo

Los 40 mejores países del mundo, según la gente.

Suiza encabeza el ranking global 2024, pero Japón, EE. UU. y Canadá le pisan los talones. ¿Dónde quedó México?

17 julio, 2025
VA
Por VA
Este es el mejor país del mundo en 2024 (y no es EE. UU.)
Este es el mejor país del mundo en 2024 (y no es EE. UU.)

Los 40 Mejores Países del Mundo, Según la Gente. 


Conclusiones clave: Suiza encabeza la clasificación de "Mejores Países" de 2024 de U.S. News & World Report.
Los encuestados le dieron a Suiza altas calificaciones en negocios (n.° 2), calidad de vida (n.° 3), propósito social (n.° 7) e influencia cultural (n.° 8).

Aunque, el mejor país del mundo es aquel en el que vives.
¿O no?

Esta infografía destaca los 40 países que el mundo considera los "mejores":

imagen recuadro

Como la mayoría de los esfuerzos para cuantificar una medida cualitativa, esta clasificación refleja la percepción pública, no datos concretos. Sin embargo, los países debían cumplir ciertos umbrales de PIB, turismo e IED para ser incluidos en la contienda.

Los datos de esta infografía provienen de U.S. News & World Report en colaboración con Wharton y WPP. 
Solicitaron a más de 17,000 personas que evaluaran a 87 naciones según 73 atributos agrupados en 10 subclasificaciones.

La encuesta se realizó entre el 22 de marzo y el 23 de mayo de 2024.

Suiza, este pequeño país europeo es el mejor del mundo.
Desde sus cumbres nevadas hasta su potente sector financiero, Suiza se ha ganado el voto del público como el mejor país del mundo en 2024.

Lista de los 40 países mejores del mundo
Ordenado del mejor al menos mejor

  1. Suiza
  2. Japon
  3. Estados Unidos
  4. Canadá
  5. Australia
  6. Suecia
  7. Alemania
  8. Reino Unido
  9. Nueva Zelanda
  10. Dinamarca
  11. Noruega
  12. Francia
  13. Países Bajos
  14. Singapur
  15. Italia
  16. China
  17. Emiratos
  18. Corea del Sur
  19. España
  20. Finlandia
  21. Austria
  22. Islandia
  23. Bélgica
  24. Irlanda
  25. Qatar
  26. Grecia
  27. Luxemburgo
  28. Tailandia
  29. Portugal
  30. Brasil
  31. Turquía
  32. Arabia
  33. India
  34. México
  35. Egipto
  36. Rusia
  37. Polonia
  38. Malasia
  39. Marruecos
  40. Sudáfrica

Los encuestados clasificaron a Suiza como un país altamente competitivo para los negocios. (#2), calidad de vida (#3), propósito social (#7) e influencia cultural (#8).

Para los entusiastas de los datos duros, Suiza ocupa el tercer lugar en PIB per cápita (105,000 dólares), impulsado por su enorme sector bancario, conocido por su secretismo.

Ocupa el cuarto lugar en términos de INB per cápita (95,070 dólares), lo que elimina el efecto de los flujos financieros externos que ingresan al país.

México ocupa el lugar #34.
Dentro de las 87 naciones que se evaluaron.

El poder económico sigue siendo importante


Sin embargo, Japón (#2) y EE. UU. (#3) se mantienen entre los primeros puestos gracias a sus enormes PIB, sus profundos canales de innovación y sus marcas globales.

La facilidad para las empresas tuvo un gran peso: se encuentran entre los cinco primeros en emprendimiento, mientras que EE. UU. ocupa el primer lugar en agilidad y poder.

Por otro lado, la alta confianza de los inversores y las sólidas reservas de divisas ayudan a cada nación a compensar sus puntuaciones mediocres en costo de vida e igualdad de ingresos.

Juntos ilustran cómo el gran peso económico sigue influyendo en la percepción pública, incluso en una era generalmente más centrada en la sostenibilidad y los valores sociales.

Oriente Medio y Asia se abren paso en la percepción global
EAU (n.° 17), Catar (n.° 25) y Arabia Saudí (n.° 32) demuestran las crecientes ambiciones de poder blando de Oriente Medio.

La inversión específica en turismo, energías renovables y proyectos culturales refuerza su imagen más allá de la etiqueta, algo despectiva, de "petroestado".

Asimismo, Corea del Sur (n.° 18), Singapur (n.° 14) y China (n.° 16) aprovechan la manufactura avanzada y la destreza tecnológica para ascender en la clasificación.

Su ascenso apunta a un mundo más multipolar donde el dominio occidental sobre las narrativas de "mejor país" se está erosionando constantemente.

Determinando los "Mejores Países" del Mundo

U.S. News diseñó su clasificación de "Mejores Países" en torno a 73 atributos agrupados en 10 subclasificaciones temáticas, como calidad de vida, poder y emprendimiento. 

Para reiterar, estas clasificaciones reflejan la percepción pública, no datos concretos. 

Para obtener esta información, la encuesta se distribuye globalmente a unos 17,000 participantes, entre ellos líderes empresariales, élites informadas y ciudadanos en general.

A cada participante se le muestra un subconjunto aleatorio de países (que deben cumplir con los umbrales de PIB, turismo e IED) y se le pide que evalúe el grado de asociación de esos países con cada uno de los 73 atributos.

Los investigadores asignan previamente categorías a estos atributos individuales, y las puntuaciones se normalizan en una escala de 0 a 100.

Posteriormente, se promedian las puntuaciones de cada categoría para cada país.

Finalmente, los encuestados también clasifican la importancia de cada categoría para ellos.

Estas clasificaciones determinan la ponderación asignada a cada categoría.

La puntuación final de un país se calcula combinando las puntuaciones ponderadas de cada categoría, lo que genera la clasificación general que se muestra en este gráfico.

https://www.visualcapitalist.com/ranked-40-best-countries-in-the-world-according-to-people/