Logo

Innovación que Transforma: El Plan para Modernizar México desde la Tecnología Pública

El Eje Transversal 2 del Plan Nacional de Desarrollo propone un ambicioso camino hacia un México más moderno, eficiente y conectado, apostando por la digitalización gubernamental, la ciberseguridad, la inclusión tecnológica y la investigación científica como motores de bienestar y desarrollo.

18 julio, 2025
Conectividad. Imagen. Pixabay.
Conectividad. Imagen. Pixabay.

En un mundo cada vez más digital, México ha reconocido la urgencia de modernizar su sector público y tecnológico. Por ello, el Plan Nacional de Desarrollo establece un Eje Transversal clave: Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional.

Este eje busca utilizar la tecnología como herramienta para mejorar la vida de las personas, reducir trámites burocráticos y promover el crecimiento del país con equidad.

Modernizar para ser más eficientes

¡Recibe las últimas noticias!

Uno de los principales objetivos de este eje es incrementar la productividad y competitividad del país. ¿Cómo? A través de estrategias que simplifiquen y digitalicen los trámites que realiza la ciudadanía en cualquier nivel de gobierno.

Entre las propuestas más destacadas se encuentran:

  • Identidad digital nacional: Permitirá a cualquier persona acceder a servicios públicos desde su celular o computadora, ahorrando tiempo y dinero.
  • Trámites más ágiles y sin corrupción: La digitalización busca eliminar el papeleo innecesario, facilitar el acceso a derechos y frenar las malas prácticas administrativas.

Confianza digital y ciberseguridad

Para que la digitalización funcione, es esencial garantizar que la información esté protegida. Por eso, el plan propone:

  • Fortalecer las leyes de ciberseguridad, protegiendo los datos personales de los ciudadanos.
  • Crear una nube de gobierno, donde los datos se almacenen de forma segura y accesible para todos los niveles de gobierno.
  • Desarrollar una plataforma de datos abiertos, que impulse la transparencia y permita tomar decisiones mejor informadas.
  • Capacitación continua para servidores públicos en temas como software, tecnología y protección de datos.
  • Mejores centros de atención ciudadana, donde se integren todos los servicios públicos en un solo lugar para facilitar el acceso.

Internet para todos

Uno de los proyectos más ambiciosos es el Programa Espacial Mexicano, que busca mejorar la conectividad en todo el país, sobre todo en las comunidades más alejadas.

  • Se desarrollará infraestructura satelital para ofrecer servicios de observación y conexión a internet.
  • Se garantizará el acceso a internet gratuito en espacios públicos y para personas en situación de pobreza, cerrando la brecha digital.
Internet en cada rincón de México. Imagen. Pixabay.
Internet en cada rincón de México. Imagen. Pixabay.

Ciencia e innovación para un México independiente

La meta final es hacer de México una potencia científica y tecnológica, sin depender de otros países para avanzar.

Para lograrlo, el plan incluye:

  • Fomentar la comunidad científica y tecnológica, con equidad de género.
  • Apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías alineadas con las necesidades nacionales.
  • Invertir en investigación básica y transdisciplinaria, fortaleciendo los centros de estudio y divulgando los resultados a la población.
  • Conectar a las universidades, empresas y gobiernos para crear soluciones reales y aplicables.
  • Crear redes de colaboración interinstitucional, para resolver problemas locales y globales con creatividad y ciencia.

El Eje Transversal 2 del Plan Nacional de Desarrollo no es solo una propuesta técnica, sino una apuesta por el futuro de México. Su enfoque combina innovación, inclusión y eficiencia, con la visión de que la tecnología debe servir al bienestar social.

Si se ejecuta correctamente, este plan podría transformar la forma en que las y los mexicanos interactúan con su gobierno, acceden al conocimiento y construyen un país más justo y próspero.



Enlaces patrocinados