Día de Muertos 2025 ¿Cuándo inicia el Valle de Catrinas 2025 en Atlixco y qué podrás ver?
El Valle de Catrinas 2025 en Atlixco convierte al Pueblo Mágico en un gran escenario del Día de Muertos. Durante el festival, se exhibirán 22 catrinas monumentales, de las cuales 14 estarán en Atlixco, representando la temática de los oficios tradicionales mexicanos.


El Valle de Catrinas 2025 en Atlixco promete ser una de las celebraciones más impresionantes del Día de Muertos en México. Este evento honrará este año los oficios tradicionales del municipio, tras una edición que se caracterizó por el homenaje a figuras históricas.
Durante esta edición, los visitantes podrán disfrutar de 22 catrinas monumentales, de las cuales 14 se exhibirán en Atlixco, además de recorridos culturales que muestran la riqueza de los oficios tradicionales mexicanos. El festival se ha consolidado como una experiencia única que combina arte e historia con una de las celebraciones más importantes.
Valle de Catrinas en Atlixco una celebración del Día de Muertos
Valle de Catrinas es un puente entre culturas, con el fin de celebrar y conocer de cerca las tradiciones mexicanas. Este evento que se celebra en Atlixco desde 2021 es un espacio donde convergen la tradición y el arte, el entorno se transforma y las calles se visten de color celebrando el Día de Muertos.
Cada catrina es elaborado por artesanos locales en cartonería, con el propósito de mantener vivo este trabajo y unirlo a una de las celebraciones más importantes de México para crear una oferta turística en Atlixco.
Para esta edición, los artesanos crearan catrinas monumentales para rendir un homenaje a oficios tradicionales de México, por lo que los visitantes admirarán a una tortillera, marchanta, bolero, organillero, artesano, globero, camotero, panadero, tlachiquero, jimador, tejedora de cintura, albañil, carpintero/herrero y floricultora.

¿Cuándo iniciará el Valle de Catrinas en Atlixco?
En esta quinta edición, el evento será inagurado el 3 de octubre al 2 de noviembre de 2025. En total serán 22 catrinas monumentales. De ellas 14 se instalarán en Atlixco, Puebla, y las restantes en otros puntos fuera del municipio. Cada pieza tiene una altura aproximada de entre 5 y 8 metros.
Si asistes al Valle de Catrinas 2025 en el Pueblo Mágico de Atlixco tu visita será gratuita, ahora bien si deseas disfrutar de un espectáculo de teatro y música en el Centro de Convenciones el Atlixco, el cual sí tiene costo de 400 a 500 pesos por persona, dependiendo de la localidad que se elija.
Catrinas en distintos puntos del Pueblo Mágico de Atlixco:
- Plaza de Armas
- Parque de la Soledad
- Panteón Municipal
- Bulevar Ferrocarriles
- Plazuela de Fray Toribio
- Avenida Hidalgo
- Asta Bandera
- Los Arcos
- Plazuela de la Danza
- Avenida Nicolás Bravo
- Viveros Zoe y Flor Natura
- Metepec, Atlixco
- Santo Domingo Atoyatempan
Las 8 catrinas restantes estarán en la ciudad de Puebla, en Guanajuato, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en Times Square de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, entre otros lugares.

Cómo llegar a Atlixco
Para llegar a Atlixco de las Flores es muy sencillo, solo necesitas armar tu maleta y reservar tu fin de semana para contemplar uno de las festividades más coloridos de Puebla.
- Desde la Ciudad de Puebla: toma la autopista Puebla-Atlixco (Carretera Federal 190). El trayecto es de aproximadamente 30-40 minutos, dependiendo del tráfico.
- Desde la Ciudad de México: debes tomar la autopista México-Puebla (Carretera Federal 150D) hasta Puebla, y seguir por la autopista rumbo a Atlixco. El trayecto es de alrededor de 2 horas y media.
- Desde el Aeropuerto Internacional de Puebla (Hermanos Serdán): renta un coche o tomar un taxi directamente a Atlixco. El viaje dura alrededor de 1 hora.
